Fundación Sesé y ASZA firman un acuerdo de colaboración para apoyar a refugiados ucranianos con discapacidad auditiva
La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), ha puesto en marcha un programa de apoyo y cooperación con personas refugiadas ucranianas con discapacidad auditiva desplazadas por la guerra que es pionero en España
Este programa se ha puesto en marcha gracias a la colaboración con la Fundación Sesé, Fundación “La Caixa”, Fundación CAI y Fundación Ibercaja
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, ASZA ha ido colaborando con las entidades encargadas de hacer la acogida de refugiados tanto a nivel autonómico, como a nivel nacional, trabajando de forma conjunta con CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas).
La lengua de signos ucraniana es muy diferente a la española por lo que la comunicación con estas personas refugiadas es mucho más compleja. Por ello, necesitan apoyos especiales para acceder a los recursos y servicios disponibles para todos los refugiados ucranianos.
ASZA ha contado con personas voluntarias ucranianas con conocimiento de ambas lenguas de signos y ha puesto a disposición de las personas ucranianas con discapacidad auditiva a mediadores sordos y personal de intervención psicosocial para facilitar la tramitación de la documentación. Apoyando en todo lo posible para facilitar la comunicación.
Este acuerdo de colaboración tiene los siguientes objetivos:
- Ayudar en la comunicación y la comprensión en todos los trámites que deben realizar.
- Enseñar la Lengua de signos española y la lectoescritura del castellano para favorecer la autonomía.Transporte de personas
- Integrarse en la sociedad aragonesa y la comunidad sorda
La Fundación Sesé lleva realizando transporte humanitario a Ucrania desde el inicio de la guerra trasladando ayuda de diferentes organizaciones. Concretamente, han sido siete transportes internacionales a Polonia y Ucrania de mercancías, materiales y alimentos, tres nacionales al centro logístico de Madrid y un total de 110 personas ucranianas transportadas desde Ucrania a Zaragoza, muchos de ellos menores. Ahora, con lo recaudado en la Sesé Bike Tour 2022 se amplía la acción a ayuda para los refugiados en Polonia y Rumania, así como el apoyo para la traducción e integración para personas con discapacidad auditiva junto a la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA).
-
Conoce el programa S.O.S Ucrania de la Fundación y el Grupo Sesé
- Transporte humanitario
- Transporte de personas
- Campaña recaudación fondos S.O.S Ucrania
Author
Andrea AsionRelated posts
El programa “Imprescindibles”, impulsado por la Fundación Sesé en colaboración con la Fundación Down Zaragoza, galardonado en los premios 3 de abril 2023
La Asociación de ex Concejales del Ayuntamiento de Zaragoza, galardona el progr
La Sesé Bike Tour reúne en su quinta edición 800 participantes y 17.500 euros para la salud mental
Un total de 821 personas han participado este domingo en la quinta edición de l
El ‘Bullying Locked – Escape Room’ de Fundación Sesé y Asapme, una manera lúdica y educativa de combatir el acoso escolar
El pasado sábado 16 de septiembre, quince jóvenes de edades comprendidas entre